El consumo de huevo no produce enfermedades cardiovasculares. Restringir el consumo de huevo limita la obtención de nutrientes esenciales.
Hoy en día se reconoce claramente las causas de enfermedades cardiovasculares como serían: tener una presión arterial alta, el hábito de fumar y presentar niveles altos de colesterol en sangre, afirmó la American Heart Asociation (AHA).
Otros determinantes de la enfermedad cardiovascular son: la edad, la diabetes, la obesidad, la vida sedentaria, el estrés y la predisposición familiar.
El huevo además de poseer la mejor calidad de proteína, aporta vitaminas, minerales y otras nutrientes importantes como los carotenoides: así como luteína y zeaxantina, con una mayor biodisponibilidad, incluso que en los alimentos vegetales. La ingesta de estos carotenoides intervienen en una disminución del riesgo a sufrir cataratas o degeneración macular. Otro nutriente de interés es la colina, reconocido por la National Academy of Sciences como nutriente esencial y que desempeñan un papel importante en el desarrollo del cerebro y la memoria.
Los expertos recomiendan que las mujeres embarazadas y las madres lactantes aumenten el consumo de huevo para asegurarse que hay una ingesta óptima de colina que influirá positivamente en el desarrollo del nuevo ser.
Los invitamos a recorrer la página del Instituto Nacional Avícola.